Intestino Delgado

Es aquí en donde se da la absorción de grasa, carbohidratos y proteínas. A los ciegos gástricos, localizados por su parte en el intestino delgado, se les atribuye la función de absorción de algunos ácidos grasos producto de la fermentación de bacterias del ácido úrico como acetatos, butiratos y propionatos. Estos ácidos grasos sirven de fuente energética para cuando la requieran las aves. 

Está formado por un asa duodenal craneal y una porción caudal. El intestino delgado se divide en duodeno, yeyuno e íleon.

Imagen recuperadas de: Disección del Ave, por Diego Cárdenas Huerta, en colaboración de Georgina Torres Soriano e Itzury Villalobos Villalobos; con la supervisión de la Dra. Claudia Leticia Morales Evangelista y fotografiado por Adriana Isabel Benítez Leyva.

FMVZ BUAP 2022

Duodeno

a) Ascendente

b) Descendente

c) Páncreas

Intestino delgado Está formado por un asa duodenal craneal y una porción caudal. El intestino delgado se divide en duodeno, yeyuno e íleon. El duodeno es un asa de color gris rojizo con partes descendente proximal y ascendente distal. La longitud total es de 22 a 35 cm y el diámetro es de 0,8 a 1,2 cm. La parte descendente se extiende desde la parte craneal de la superficie derecha de la molleja caudoventralmente y más hacia el lado derecho. Caudalmente al estómago muscular cruza al lado izquierdo y se arquea dorsalmente para unirse a la parte ascendente. La parte ascendente se extiende craneal y ventralmente, se arquea dorsalmente, cruza la arteria mesentérica craneal y se une al yeyuno, ventral al riñón derecho. Ambas partes se mantienen juntas por un pliegue estrecho del mesenterio, formado por la elongación del borde craneal del mesenterio primitivo dorsal, este pliegue también incluye al páncreas. El duodeno está unido al estómago muscular y al hígado por dos ligamentos. El ligamento suspensor del duodeno que une el mesenterio en el cuarto craneal del duodeno al peritoneo y el ligamento hepatoduodenal unen el mesenterio de la parte craneal del duodeno ascendente a la lámina vertical derecha del septum post- hepático.

Yeyuno

Las partes proximal y distal son casi rectas, la mayor parte está dispuesto en un número de asas cortas al borde del mesenterio dorsal. La anchura de cada asa es siempre mayor que su longitud. La longitud total es de unos 85 a 120 cm y el diámetro de 0,7 a 1,4 cm. Existe un remanente ciego del saco vitelino llamado divertículo de Meckel, normalmente se encuentra sobre el asa del yeyuno entre las partes distales de la arteria mesentérica craneal y a la vena mesentérica craneal. Su longitud es aproximadamente de 1,25 cm y su diámetro de 0,5 cm. La mucosa del yeyuno tiene vellosidades cortas. La pared del yeyuno es más gruesa que la del duodeno.  

Íleon

Tiene una coloración amarillenta a rojo grisácea, es la continuación del yeyuno en la parte media, ventral al recto y cloaca y se extiende cranealmente dorsal al duodeno ascendente. Su longitud es de 13 a 18 cm y su diámetro de 0,7 a 1 cm La mucosa del íleon es idéntica al yeyuno. La pared es más gruesa. 

Imagenes recuperadas de: Disección del Ave, por Diego Cárdenas Huerta, en colaboración de Georgina Torres Soriano e Itzury Villalobos Villalobos; con la supervisión de la Dra. Claudia Leticia Morales Evangelista y fotografiado por Adriana Isabel Benítez Leyva.

FMVZ BUAP 2022

Irrigaciones:

DUODENO

  • ARTERIA PANCREÁTICODUODENAL SUPERIOR E INFERIOR DERECHA (RAMA DE LA GASTRODUODENAL, RAMA DE LA HEPÁTICA COMÚN, RAMA DEL TRONCO CELÍACO) 
  • ARTERIA PANCREÁTICO DUODENAL IZQUIERDA (RAMA DE LA MESENTÉRICA SUPERIOR)

YEYUNO E ILEON

  • ARTERIAS INTESTINALES (RAMAS DE LA MESENTÉRICA SUPERIOR) 
Un proyecto dirigido por Diego Cárdenas Huerta en compañía de Nallely Estefanía Varillas Cosio.
2019 - 2022
Para la materia de Anatomía Comparada Veterinaria
Con la presencia de la docente Claudia Leticia Morales Evangelista.
 


ALGUNAS DE LAS FOTOS MOSTRADAS SON TOMADAS DE UNA DISECCIÓN DENTRO DE LA INSTITUCIÓN EN 2022
CRÉDITOS:                                                                                                                                                              
DOCENTE : Claudia Leticia Morales Evangelista.                                                                                                     
REALIZACIÓN DE LA DISECCIÓN: Diego Cárdenas Huerta                                                                                       
APOYO EN LA REALIZACIÓN: Itzury Villalobos Villalobos y Georgina Torres Soriano                                                 
FOTOGRAFÍA: Adriana Isabel Benítez Leyva                                                                                                             
 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar