Pico y cavidad oral

En las aves los labios y los dientes están ausentes aunque, funcionalmente, se encuentran reemplazados por un pico epidérmico queratinizado que cubre las partes rostrales de las mandíbulas superior e inferior.
El pico de las aves es de queratina, presenta crecimiento continuado a media que se va desgantando. Está adaptado en función de la alimentación que consumen, al igual que ocurre con su lengua. La cavidad nasal se conecta con la boca gracias a una pequeña abertura denominada coana



Un vistazo a la cavidad oral y sus componentes más representativos.
Imagenes recuperadas de: Disección del Ave, por Diego Cárdenas Huerta, en colaboración de Georgina Torres Soriano e Itzury Villalobos Villalobos; con la supervisión de la Dra. Claudia Leticia Morales Evangelista y fotografiado por Adriana Isabel Benítez Leyva. FMVZ BUAP 2022
Lengua
Papilas gustativas y Glándulas salivares

La lengua de las aves es menos móvil que la de los mamíferos. La forma y tamaño de la lengua, también presenta adaptaciones de acuerdo a la recolección, manipulación, deglución de los alimentos y a la conformación del pico
Diversas lenguas existen entre las aves como:
- En la gallina la lengua es estrecha y puntiaguda
- En el loro la punta de la lengua tiene forma de cepillo para absorber el néctar por capilaridad
- En pájaros carpinteros y colibrís, la lengua es larga, salen del pico con movimientos rápidos, poseen una saliva pegajosa para atrapar insectos y/o néctar
Papilas Gustativas
Las papilas del paladar se dirigen caudalmente y la mayoría de ellas están en filas transversas junto a la línea media y mediales a las crestas laterales. Inmediatamente rostral a la escotadura coanal se encuentran dos filas de papilas que se extienden desde los bordes de la parte estrecha de la escotadura. La fila más caudal de papilas,cada lado de la línea media,es la mejor desarrollada y se extiende entre la unión de las partes estrecha y ancha de la escotadura coanal y la cresta lateral. Existen también una serie de pequeñas papilas irregularmente distribuidas en el paladar,entre las filas transversas y los bordes de la escotadura coanal
Glándulas Salivares
Las glándulas salivares en el pollo forman una capa casi continúa en las paredes de la boca y faringe. Las glándulas maxilar,palatina, lingual rostral y submandibular rostral se abren dentro de la cavidad oral. Las glándulas esfenopterigoideas, lingual caudal, submandibular caudal y laríngea se abren en la cavidad faríngea. Las glándulas maxilares y las glándulas de los ángulos de la boca son monostomáticas. Las glándulas de los pollos solo tienen células mucosas. De acuerdo con Shin y Gibson(1967) las secreciones mucosas de de la glándula submandibular rostral contienen mucopolisacáridos sulfatados y mucoproteínas.
Anatomía de la cavidad oral del ganso y el pato


Imágenes sacadas de: Sisson S, Grossman J D, Getty R. (2001) Anatomía de los animales domésticos. Sistema digestivo en aves. 5º Edición. Tomo II. Barcelona Editorial Elsevier. (páginas 2042 - 2043)
Anatomía de la cavidad oral del Pollo / Gallo / Gallina
Techo de la cavidad oral

Suelo de la cavidad oral

Imágenes recuperadas de: Disección del Ave, por Diego Cárdenas Huerta, en colaboración de Georgina Torres Soriano e Itzury Villalobos Villalobos; con la supervisión de la Dra. Claudia Leticia Morales Evangelista y fotografiado por Adriana Isabel Benítez Leyva.
FMVZ BUAP 2022
Los tipos de pico

En aves podemos encontrar diversos tipos de pico de acuerdo a su función:
Aves Carnívoras

Primer plano de un águila calva. Por Bald eagle beak | Shutterstock.com
Aves con picos fuertes y en forma anclada. Se alimentan de vertebrados . Utilizan sus fuertes picos para desgarrar su alimento. Un ejemplo de ellas son las águilas y los buitres
Aves Granívoras

Jilguero
en un árbol de Rowan. Por El Coronesta | Shutterstock.com
Aves con picos cortos y robustos con terminación en punta, en su mayoría se alimentan de semillas. Ejemplo de ellas son los gorriones, jilgueros y canarios.
Aves Frugívoras

Primer
plano de guacamayo jacinto. Por duangnapa_b | Shutterstock.com
Las aves con picos cortos y curvosal igual que las aves granívoras; se alimentan de frutos y semillas.
Además la forma de su pico del maxilar inferior es planoy afilado y tiene la capacidad de mover la parte superior lo que les permite ejercer fuerza a su alimento y para sostenerse. Ejemplo de ellas son los loros, pericos, guacamayos.
Aves Insectívoras

Abejaruco carmesí o abejarruco carmín norteño (Merops nubicus). Este pájaro africano se alimenta principalmente de abejas y otros insectos voladores, como saltamontes y langostas. Por Kletr | Shutterstock.com
Las aves que cazan al vuelo, poseen picos picos cortos, anchos y planos.Por ejemplo la golondrina y el vencejo.
Las aves que atrapan insectos en reposo poseen picos cortos, finos y rectos, como el abejarruco y el petirrojo.
Por último las aves que extraen de la tierra los insectos tienen picos finos y alargados que les permiten introducirlos al suelo. Y las aves que necesitan agujerear las cortezas de los árboles poseen un pico recto y fuerte para poder perforarla.Ejemplo de ellos son los pájaros carpinteros.
Aves Limícolas

Espátula rosada en una laguna a punto de echar a volar. Por jo Crebbin | Shutterstock.com
Las aves acuáticas poseen picos largos con diferentes formas y flexibles. Lo que les permite mantener la cabeza fuera del agua al buscar su alimento en charcos o humedales.Un ejemlpo de estás es la cigüeña o la espátula.
Aves Piscívoras

Albatros
de las Galápagos (Phoebastria irrorata) sentados cerca de un polluelo, Islas
Galápagos. Por leospek | Shutterstock.com
Las aves que se alimentan de peces presentan picos grandes, fuertes y abombados en la punta para evitar que sus presas escapen. Ejemplo de ellas son las gaviotas y albatros.
En caso de los pelícanos tienen una bolsa flexible en la parte inferior del pico que sirve para almacenar los peces junto a grande bocanadas de agua.
Aves Filtradoras

Primer plano de un flamenco rosa. Por Jolyon Rogers | Shutterstock.com
Animales como flamencos poseen picos a choca y planos, con formas especializadas para obtención de alimentos. Los picos poseen sistema de filtrado por el cual se elimina el agua y minerales. Cisnes y patos están en este grupo.
Aves Nectarívoras

Colibrí
Ermitaño Verde con fondo de bosque, Costa Rica. Por Karel Cerny |
Shutterstock.com
Animales como los colibríes presentan picos finos y alargados,que les permite introducir su pico para extraer el nectar de las flores.Estas aves se alimentan del nectar de las flores, introduciendo su pico en ellas y accediendo al mismo.
Además hacen una simbiosis mutua.
Los picos mas raros de las aves

Un picozapato (Balaeniceps rex). Por Hanjo Hellmann | Shutterstock.com
Existen una variedad de picos adaptados a funciones específicas y a su nutrición.
El chorlitejo piquituerto neozelandes tiene la capacidad de mover su pico para atrapar efimeras.
El batará piquicurvo posee un poco curvo invertido para atrapar presas diminutas. El pico de tijera posee la parte del pico inferior más larga, esto para al ir en vuelo poder atrapar peces.
El zarapito americano posee un pico más largo que el cuerpo y los tucanes utilizan su pico como forma de termo regulación.
Los pinzones tienen las dos partes del pico curvas lo que les permite extqrer las semillas de las piñas. El picozapato posee un enorme pico escamoso que puede triturar cualquier cosa. El cálao rinoceronte posee una protuberancia sobre el pico que le ayuda a amplificar sonidos. Mientras el frailecillo tuliza los colores de su pico para atraer hembras.